
TODO ES MANEJABLE
¿Te enfrentas a alguna situación en la que el conflicto y la discordia son obstáculos?
¿Quieres hacer algo más que acomodarte, contraatacar, congelarte o huir? ¿Quieres responder con más flexibilidad, resiliencia, conciencia y compasión?
Cuando surge un conflicto, se despierta un sistema de defensa en cada participante afectando su forma de analizar la situación, su estado emocional hacia cada persona y la toma de decisiones. Abordar los conflictos directamente y con el corazón abierto te lleva a evaluar con mayor amplitud cada discordia y a dar lo mejor de ti para encontrar soluciones más novedosas y conscientes.
Es un curso que desarrollará tu capacidad para dar respuestas más plenas, más compasivas y más auténticas a la vida.
Este curso es para todos los que quieran abordar los conflictos en su vida personal y profesional con más creatividad y apertura de corazón.
¿A quiénes se dirige este taller?
- Mediadores de conflictos
- Facilitadores de grupos
- Educadores
- Docentes de áreas sociales y de derechos
- Directivos de relaciones humanas
- Profesionales en derecho empresarial
- Gestores de servicios sociales
- Interesados en gestionar conflictos
- Todo ser humano que quiera navegar los conflictos con más habilidad y corazón abierto
- Terapeutas de pareja y familia
- Líderes comunitarios
- Líderes organizacionales
- Madres y padres de familia
- Profesionales en derechos humanos y de familia
En ocho sesiones de 90 minutos, profundizarás en la experiencia interna del conflicto causada por las polarizaciones y el tremendo regalo que brinda la meditación para superar nuestras divisiones internas y trabajar más armoniosamente en el mundo con los demás.¿Qué te llevarás de este taller?
Aprenderás por qué tomar diferentes perspectivas es la habilidad principal en la resolución de conflictos y para esto te entrenarás en:
En este nuevo curso, Diane te guiará a:
También podrás
Cultivar la atención plena y la conciencia en el dominio de la interacción y el conflicto humanos.Recibirás
-
Facilitador(a):
Diane Musho Hamilton Roshi es mediadora, facilitadora y profesora de Espiritualidad Zen e Integral. Como primera directora de la Oficina de Resolución Alternativa de Conflictos del Poder Judicial de Utah, Diane estableció programas de mediación en todo el sistema judicial y ganó varios premios prestigiosos por su trabajo en esta área. Sus galardones incluyen el Premio a la Administración Judicial de Utah, el Premio al Pacificador del Consejo de Resolución de Conflictos de Utah, el Premio Peter W. Billings del Colegio de Abogados del Estado de Utah por sus contribuciones en el área de la resolución alternativa de conflictos, y el Premio al Pacificador del Centro de Resolución de Conflictos de la Universidad Brigham Young.
Diane recibió la ordenación como monje zen en 2003 y recibió la transmisión del dharma de Genpo Roshi en 2006. En 2018 Diane recibió el sello final de Inka de Sidney Musai Walter Roshi, un sucesor de Genpo Merzel Roshi.
En 2012 cofundó el curso de Facilitador Integral ofrecido por Ten Directions, que certifica a los profesionales en un enfoque de desarrollo para la facilitación de grupos.
Es autora de Everything is Workable: A Zen Approach to Conflict Resolution (Shambhala Publications, 2013) y de The Zen of You and Me: Una guía para llevarse bien con casi todo el mundo (Shambhala, 2017). Su último libro es Conversaciones compasivas: Cómo hablar y escuchar desde el corazón, con Gabriel Wilson y Kimberly Loh (Shambhala, fecha de publicación: 19 de mayo de 2020).
“Como mediadora y meditadora de toda la vida, una y otra vez he experimentado que lo que parece separado y dividido siempre se puede percibir y trabajar como un todo unificado. Mi perspectiva sobre el conflicto es como profesora tanto de mediación como de meditación. Estoy segura de que donde surge el conflicto, también está presente una valiosa oportunidad para el crecimiento y una comprensión más profunda de la unidad”.
Diane Hamilton.
Programación horaria
Sesión 1. Sept 22: El Conflicto Es Buenas Noticias.
- Cambia la manera en la que ves y experimentas el conflicto
- Experimenta el rol esencial que tiene el conflicto en tu desarrollo y crecimiento espiritual.
- Reconoce el potencial creativo libre de los siguientes patrones: evasión, acomodación o agresión.
Sesión 2. Sept 29: Paz Interna, Paz Externa.
- Enfócate en tu experiencia interna del conflicto y en el tremendo regalo que la meditación provee en ir más allá nuestra división interna.
- Explora la naturaleza de la mente dualista, la mente que trabaja con dos.
- Establece una práctica meditativa de unificación, para poder trabajar más armoniosamente con otros en el mundo.
Sesión 3. Oct 6: Intención, Atención y Conciencia.
- Descubre el poder de la intención.
- Cultiva la atención plena y la conciencia en el dominio de las interacciones humanas y el conflicto
- Abraza el conflicto para conocer el ego.
Sesión 4. Oct 13: Da Miedo, Pero Emociona.
- Trabaja con los estados que acompañan el conflicto.
- Explora diferentes tipos de “amenazas”.
- Experimenta tu vitalidad esencial.
Sesión 5. Oct 20: Tres Estilos De Conflicto.
- Descubre y explora tu propio estilo de conflicto.
- Investiga los hábitos del cuerpo y la mente: apego, ceder sin querer y competir.
- Desarrolla respuestas hábiles a través de la curiosidad y la libertad.
Sesión 6. Oct 27: Habla Por Ti. La Importancia De La Perspectiva De 1era Persona.
- Tomando perspectivas. Las habilidades primarias en la resolución de conflictos.
- ¿Viniendo del ego o de la individualidad auténtica?
- Acomodando un auto - interés sano.
- Tomando responsabilidad: intención, acción e impacto.
Sesión 7. Nov 3: Escuchando. El Arte De La Perspectiva De 2da Persona.
- Escuchando realmente - la habilidad esencial en la resolución de conflictos.
- Explorando similitudes y diferencias.
- Intimidad y comunión a través de la escucha.
Sesión 8. Nov 10: Testigo. A Través De Los Lentes De La Perspectiva De 3era Persona.
- Apreciando “solamente los hechos”.
- Curiosidad y conciencia de cómo son las cosas.
- Meditación: el arte de la observación inocente.
- Repaso.
Orador
